Mostrando entradas con la etiqueta Guitton Jean. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guitton Jean. Mostrar todas las entradas

GUITTON JEAN Las páginas inmortales de Platón

El pensamiento platónico alimenta a la mayor parte de los genios occidentales y, de San Agustín (que lo conoció a través de los
neoplatónicos) hasta Kant, y de Nietzsche hasta Heidegger, transformándose muchas veces y animando a menudo sistemas filosóficos de muy opuesta orientación, termina por constituir uno de los motivos centrales de nuestra común herencia cultural. Lejos de recurrir a un andamiaje erudito, Guitton nos presenta la personalidad del gran pensador griego desde su costado más viviente y fértil, es decir, nos comunica aquellos datos biográficos y aquellas facetas de su pensamiento que representan, dentro del conjunto de la obra platónica, los elementos más significativos para la evolución de la filosofía y las ideas de Occidente.

GUITTON JEAN Dios y la ciencia

El lector encontrará aquí una especie de «filosofía en voz alta», tal como antaño se practicaba en otras culturas, entre los griegos y en la Edad Media. Naturalmente, hemos llegado a las preguntas sencillas y esenciales: ¿de dónde viene el universo? ¿Qué es lo real? ¿Tiene sentido la noción de mundo material? ¿Por qué hay algo en lugar de nada?
Por mucho que se busque, para estas preguntas y sus eventuales respuestas no hay más que tres caminos posibles: la religión, la filosofía y la ciencia. Hasta ahora, sólo la religión y la filosofía, cada una a su manera, han intentado aportar respuestas a los hombres.

LEER LIBRO

GUITTON JEAN, El genio de Teresa de Lisieux

Algunas grandes cabezas -como Bergson- y una gran cantidad de teólogos habían sondeado la profunda sencillez de la santa de Lisieux.
Pero, deslumbrado por la afirmación del ruso ortodoxo Merejskowski -que sitúa a Teresa en las cimas del pensamiento religioso, junto con los santos Pablo, Agustín, Francisco de Asís y Juana de Arco-, Jean Guitton ha escrito unas cuantas páginas que iluminan el pensamiento de Teresa con una nueva luz.
Analizando siete palabras de la santa, muestra el académico a qué profundidad -o a qué altura- puede llegar la intuición teresiana cuando se sabe leerla.
Es de lamentar que Jean Guitton no hubiera escrito sobre Teresa el libro que cabía esperar, como lo había hecho con Juana de Arco.

LEER LIBRO

GUITTON JEAN El trabajo intelectual

El lector no debe buscar aquí procedimientos extraordinarios. Yo despierto ideas sencillas y que creo presentes en las más antiguas tradiciones de los pedagogos de mi país. Verán en ellas que la mente debe aprender a concentrarse y a encontrar, cualquiera que sea el asunto de que se trate, su punto de aplicación; que debe hacer trabajar el descanso y el intervalo de tiempo, con el fin de madurar; que le hace falta expresarse para conocerse, pues elfondo y la forma no son separables (por lo cual también se hablará del estilo); en fin, que no existe ningún estado en el cual no se pueda pensar (por lo cual se hablará igualmente del trabajo intelectual en la fatiga y en la tristeza).

LEER LIBRO

GUITTON JEAN Lo absurdo y el Misterio

La opción entre lo absurdo y el misterio ha existido siempre. Pero en presente siglo ha dotado a este problema de una intensidad dramática. Por primera vez a lo largo de su trágica historia, se encuentra toda la humanidad cara a cara con la absurdidad. Son ya muchos los que han dicho que la vida es una noche pasada en una mala posada. No hay ningún hombre que, en algún momento de lucidez, no haya experimentado que es absurdo, «obsceno», como dice Sartre, haber sido lanzado al escenario del mundo.
Pero hay otra visión esperanzadora y optimista.

LEER LIBRO