Gran parte de este libro se basa en años de enseñanza sobre el problema del relativismo moral a estudiantes universitarios y adultos jóvenes (católicos, protestantes, no cristianos, agnósticos e incluso ateos) que se abrieron a una forma alternativa de ver la vida, muy diferente de la que ofrece el mundo secular y relativista, cuyas vidas cambiaron significativamente como resultado.
Se basa pues, en preguntas sinceras y en un diálogo honesto sobre los problemas morales que enfrentaban y enfrentan, e innumerables ideas extraídas de esas conversaciones dejaron huella en las páginas de este libro.
Sri comienza explicando la distinción entre la concepción clásica de la libertad y la moderna sobre temas muy variados, como la verdad, la tolerancia o la sexualidad. Ese es el punto de arranque para ir desgranando la debilidad del relativismo y sus contradicciones. Su intención es facilitar un diálogo que ayude a mostrar las deficiencias de este punto de vista, con audacia, poniéndole como contrapunto la belleza de la fe y de sus exigencias morales, que son como el manual de uso para la vida lograda.